Salud Mental
La Asociación Española del Síndrome de Klinefelter entiende la salud, siguiendo la definición de la OMS, como un estado de bienestar físico, mental y social. Desde esta visión integral, el área de Psicoterapia trabaja de forma multidisciplinar para acompañar al paciente y su familia, promover el autocuidado y la autoestima, fomentar hábitos saludables y ayudar a gestionar emociones y estrés. Su propósito es ofrecer comprensión, apoyo y herramientas para vivir con mayor equilibrio y bienestar.
“Nuestro objetivo, vuestra salud.”
Benjamín es empresario y Presidente de la Asociación. Tiene claro que “la salud mental es tan necesaria como la física”. El síndrome de Klinefelter, que padece de nacimiento, le llevó a sufrir bullying en su infancia y le genera una mayor tendencia a la depresión y la ansiedad. Por ello, defiende la medicación para llevar una vida normal: “Gracias a la farmacología puedo tener una vida normal y al que no le guste, que no mire”, sostiene.
Personas con problemas de salud mental protagonizan la nueva campaña de RTVE para sensibilizar sobre estas enfermedades.
“Nuestro objetivo, vuestra salud.”
Especialistas Colaboradores
María Vega
Psicóloga y Neuropsicóloga
Graduada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas, con posgrados en Psicología Sanitaria, Neuropsicología y Salud Mental Perinatal. Es doctoranda en Psicología y cuenta con experiencia en evaluación y rehabilitación neuropsicológica en niños, adultos y personas con daño cerebral. Ha colaborado con centros como el Hospital 12 de Octubre y la UCM, y es neuropsicóloga colaboradora de la Asociación Española del Síndrome de Klinefelter.
Juan Carlos Espinosa López
Psicólogo Sanitario, Forense y de Desarrollo Personal
Licenciado en Psicología por la Universidad de Jaén, con máster en Intervención Psicológica en Prevención de la Enfermedad y Promoción de la Salud, y especialista en Psicopatología Forense.
Director de Aspira Centro de Psicología y Bioenergética, centra su labor en el tratamiento de trastornos de origen infantil, degenerativos y enfermedades mentales graves. Forma parte de la Dirección Médica de la Asociación Española del Síndrome de Klinefelter, donde contribuye al abordaje psicológico integral de los pacientes.
Juan Múzquiz Herrero
Psicólogo | Experto en Convivencia Escolar y Prevención del Bullying
Fundador de Silenole.org, proyecto dedicado a la mejora de la convivencia y la prevención del acoso escolar mediante programas con base científica. Es profesor y tutor en la UNED, donde imparte asignaturas de Psicopatología, Psicología del Desarrollo y Psicología Fisiológica, y desarrolla su labor clínica ofreciendo terapia a niños, adolescentes y adultos.
Daniela Viniegra Villanueva
Psicóloga | Especialista en Terapia Familiar y de Pareja
Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente cursa el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Villanueva. Posee el Título de Experto en Terapia Familiar y de Pareja y orienta su trayectoria hacia la Psicología de la Salud.
Forma parte del equipo de la Asociación Española del Síndrome de Klinefelter, colaborando en el apoyo psicológico a pacientes y familias.