Salud Mental

PSIQUIATRÍA

Hola! Soy Marina Díaz Marsá

Psiquiatra

Jefe de Sección en Hospital Clínico San Carlos
Profesora Titular de Psiquiatría
  • Directora de Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria y

  • Directora de Unidad de Psicosis de Inicio Reciente

  • Directora Médica de Blue Health Care

La estrategia ante el paciente SK:

PSICOTERAPIA

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S) definió en 1948 el concepto de Salud, como estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.Desde este constructo completo dirigimos nuestras intervenciones en la Asociación Española del Síndrome de Klinefelter a través de la interrelación del trabajo conjunto de nuestro equipo multidisciplinario.El área de Psicoterapia está destinado a:

  • Acompañar las dificultades psicológicas del usuario y su familia
  • Fomentar la conciencia de autocuidado, de valoración y respeto propio en la relación con uno mismo y con su entorno.
  • Favorecer conductas saludables.
  • Gestionar el estrés, las emociones, pensamientos y acciones, integrando el sentido y la coherencia interna.
  • Ofrecer información, comprensión y desestigmatización de la compleja, variable e irrepetible individualidad en la experiencia humana.
Abrimos caminos de posibilidades a sentir de una manera más sana.
«Nuestro objetivo, vuestra Salud»

Hola! Soy María Vega

Psicóloga - Neuropsicóloga

  • Graduada en Psicología por la Universidad Pontifica Comillas. Nº Col.: M- 35137
  • Posgrado de especialización en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid
  • Posgrado de especialización en evaluación, estimulación y rehabilitación Neuropsicológica infanto-juvenil y adultos por la Universidad Camilo José Cela
  • Posgrado de especialización en Salud Mental Perinatal por el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal
  • Doctoranda de Psicología por la Universidad Pontificia Comillas
  • Formación complementaria a través de cursos y asistencia a jornadas en:
    – Vinculo de apego.
    – Psicología Perinatal.
    – Neuropsicología infanto-juvenil.
    – Síndrome de Klinefelter (XXY).
    – Intervención infanto-juvenil a domicilio.
    – Maltrato y abuso sexual infantil.
    – Prevención de la conducta suicida.
    – Psicogerontología.
    – Comunicación con el paciente con deterior cognitivo.

Experiencia como psicóloga especializada en neuropsicología en:

  • Evaluación neuropsicológica infanto-juvenil, diseño de plan de intervención e intervención a nivel individual, familiar y escolar en casos de: TDAH, TDA, dificultades de aprendizaje, inteligencia emocional y asertividad, problemas de conducta, técnicas de estudio y resolución de problemas.
  • Evaluación neuropsicológica de adultos con Daño Cerebral Adquirido, diseño de planes de rehabilitación individualizados e intervención.
  • Elaboración de talleres de estimulación de la atención, memoria y funciones ejecutivas en centros de atención al Daño Cerebral Adquirido mediante actividades lúdicas y adaptadas.

Además, ha colaborado como investigadora en centros de investigación de prestigio como, Universidad Pontifica Comillas, Hospital 12 de Octubre, Universidad Complutense Madrid y Hospital Beata Maria Ana.

Neuropsicóloga colaboradora con la Asociación Española del Síndrome de Klinefelter.

Intervenciones de María Sanz

SILENOLE

Escuela de Padres

Hola! Soy Juan Múzquiz Herrero

Psicólogo

Fundador de Silenole.org. Mejora de la convivencia y prevención del bullying.
Profesor/tutor de la UNED

Me dedico a la mejora de la convivencia y la prevención del bullying en los centros educativos a través de programas que cuentan con
evidencia científica.
Tutor y profesor en la UNED de Psicopatología, Psicología del Desarrollo y Psicología Fisiológica y realizo terapia con niños, adolescentes y adultos.

TODOS JUNTOS

Trabajamos con todas las partes implicadas para dificultar la aparición del bullying: profesores, alumnos, personal no docente y familias.

ÁREAS CLAVE DEL DESARROLLO

TODOS JUNTOS

Trabajamos directa e indirectamente sobre el bullying a través de la prevención psicológica y de una metodología activa.

TODOS JUNTOS

Nos aseguramos de que exista un método, un equipo y un protocolo conocido por todos, además de programas adecuados y medibles.

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Cómo podemos ayudarte?