Pediatría
La pediatría desempeña un papel fundamental en la detección temprana y el acompañamiento integral de los niños con Síndrome de Klinefelter (SK). Desde las primeras etapas del desarrollo, el pediatra y el neonatólogo trabajan para identificar signos clínicos, coordinar la atención con endocrinología y otras especialidades, y ofrecer orientación a las familias. Su labor es clave para favorecer el desarrollo físico, emocional y social del niño, garantizando una atención cercana, humana y adaptada a cada etapa de crecimiento.
Especialistas Colaboradores
Dr. Julio Guerrero Fernández
Pediatra y Endocrinólogo pediátrico - Madrid
Hospital Infantil La Paz, Paseo de la Castellana, 261. 28046 Madrid - Tfno: 917277210 – Fax: 912071662
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, el Dr. Guerrero-Fdez se especializó en endocrinología pediátrica movido por su interés en los sistemas hormonales del desarrollo infantil y su impacto en la salud de los niños. Actualmente es médico adjunto en el Hospital Infantil La Paz, donde dedica su labor al bienestar y crecimiento saludable de los pacientes pediátricos.
Dra. Cristina Alfaro Iznaola
Pediatra y Endocrinóloga Infantil - Madrid
Mis Pediatras Madrid - Calle Edgar Neville 30 1ºC, 28020 Madrid
La Dra. Cristina Alfaro es una pediatra madrileña apasionada por el cuidado de los niños, con formación en la Universidad Complutense de Madrid y especialización MIR en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Ha completado estancias en centros de referencia como The Great Ormond Street Hospital (Londres), La Paz y Ramón y Cajal.
Actualmente ejerce en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles y en su propia consulta Mis Pediatras Madrid, donde ofrece atención presencial, a domicilio y online. Su vocación y experiencia como madre refuerzan su compromiso con acompañar a las familias en el cuidado de sus hijos.
Maite Navarro
Matrona | Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología
Maite Navarro es una matrona con amplia experiencia en la atención integral a la mujer y su pareja durante el embarazo, parto y posparto, tanto en entornos hospitalarios como en comunidades con recursos limitados. Con más de 5.000 horas de formación de posgrado, ha sido formadora de profesionales en lactancia (IHAN) y tutora de estudiantes universitarios.
Comprometida y emprendedora, ha participado en proyectos humanitarios como el de la Fundación Adelias en Marruecos, y trabaja activamente en áreas como la gestión emocional del duelo perinatal y la prevención de la mutilación genital femenina.
Tras 12 años en Sanitas, decidió emprender sus propios proyectos, guiada por su vocación, sensibilidad y liderazgo en salud femenina.